"Si no terminamos con la guerra,
la guerra terminará con todos nosotros" - H. G. Wells.
Así empieza el nuevo videoclip de 30 Seconds To Mars, de su single "This Is War", perteneciente al álbum de mismo nombre. En él, la banda, encabezada por Jared Leto, se meten en el papel de un pequeño escuadrón de exploración en alguna parte de Oriente Medio. De repente, todos los vehículos, aviones, helicópteros, etc... empiezan a volar hacia algún lugar desconocido. Cuando la banda llega, descubre que han formado todos su signo en el cielo. Entre todas estas imágenes, se pueden apreciar varios vídeos completamente reales de otras guerras que han sucedido en el pasado, de dictadores, presidentes de países, etc...
Sin más, os dejamos con el vídeo:
jueves, 7 de abril de 2011
Nueva gira de Mago de Oz
Ayer, "Mago de Oz", anunciaba a través de su web que realizará una nueva gira a partir del próximo 22 de mayo. Esta gira, llamada "Epílogo-naringólogo 2011", los llevará por toda España, latinoamérica y Estados Unidos. Durante la gira, tocarán las mejores canciones de su trilogía de discos "Gaia", algo que muchos fans estaban ya esperando. En nuestro calendario de conciertos podréis informaros de cuando tocan cerca de vuestra localidad.
This is War - 30 Seconds to Mars
"This is War" es el nombre del tercer álbum del grupo estadounidense "30 Seconds To Mars". Salió a la venta el 8 de diciembre de 2009, y prosiguió con el Rock alternativo al que ya estamos acostumbrados de sus dos primeros discos, "30 Seconds To Mars" y "A Beautiful Lie". El primer single del disco, "Kings and Queens", fue estrenado en octubre de ese mismo año.
El pasado 17 de diciembre, 30 Seconds dio un concierto en Madrid, concretamente en el Palacio de Vistalegre.
Ahora, os dejamos con el tracklist del disco, y el video de su primer single:
El pasado 17 de diciembre, 30 Seconds dio un concierto en Madrid, concretamente en el Palacio de Vistalegre.
Ahora, os dejamos con el tracklist del disco, y el video de su primer single:
1. | «Escape» | ||
2. | «Night of the Hunter» | ||
3. | «Kings & Queens» | ||
4. | «This Is War» | ||
5. | «100 Suns» | ||
6. | «Hurricane» | ||
7. | «Closer to the Edge» | ||
8. | «Vox Populi» | ||
9. | «Search & Destroy» | ||
10. | «Alibi» | ||
11. | «Stranger in a Strange Land» | ||
12. | «L490» |
miércoles, 6 de abril de 2011
Mago de Oz - Gaia
Hoy os vamos a hablar del primer disco de la trilogía de Gaia que sacó Mago de Oz., llamado Gaia. Esta trilogía tiene una característica en común: los tres discos cuentan una historia a base de las canciones. El disco, que salió en 2003, cuenta la historia de una joven que murió, resucitó, y le contó una historia al gobernador de Georgia sobre una joven...
El disco tiene diversas canciones que critican al mundo actual, su contaminación al medioambiente, y también tiene la clásica balada Heavy, que en este caso pertenece a "Si te vas".
La historia y el tracklist, son los siguientes:
1.-Obertura MDXX - Nos adentra en la historia con una preciosa melodía orquestal ambientada con el sonido del mar y los navíos españoles viajando hacia el nuevo mundo.
2.-Gaia - Está ambientada en el presente, año 2003, narra los últimos momentos de la vida de Alma Echegaray, condenada injustamente a morir en la silla eléctrica por el gobernador de Georgia Joe Hamilton. La mujer se pregunta la razón, si ella jamás odió, y eso le lleva a tener un alma sedienta de venganza.
3.-La Conquista - Joe Hamilton, al llegar a casa después de la ejecución, recibe un e-mail enviado por la misma Alma en el que le cuenta una historia que se remonta al año 1500. Este tema nos narra el comienzo de la historia que Alma le cuenta a Hamilton, narrando el viaje en navío del ejército de Hernán Cortés y su llegada a las costas de México, y el miedo que sintieron los nativos al ver a esos hombres de tez blanca que venían en montañas flotantes. Aquí se nos introduce a uno de los personajes de esta historia, Pedro de Alcázar, integrante del ejército de Cortés, y que empieza a comprender las atrocidades que se van a cometer contra el pueblo indígena para conquistar su tierra y llevarse su oro y sus riquezas.
4.-Alma - Este tema nos introduce al segundo personaje principal de esta historia, Azaak, una joven indígena de 18 años que es hecha prisionera por los españoles, que apresaban a cualquier mujer indígena en edad de procrear. Cuando Pedro de Alcázar ve a Azaak por primera vez queda cautivado por su belleza; en ese momento alrededor de ella hay un grupo de ancianas llorando desconsoladamente, y al preguntar a Azaak la razón, ella le muestra un lecho de hojas verdes con un niño de 4 años tendido enfermo. En ese momento las ancianas empiezan una canción para salvar su alma.
5.-La Costa del Silencio - En esta parte de la novela Azaak nos cuenta que por todo el mal que le hacemos a la mar y a la madre naturaleza, ésta nos castigará. Azaak profetiza que dentro de muchos años y cuando el hombre ya no necesite el viento para desplazarse por el mar, una catástrofe ocurrirá en Galicia.
6.-El Árbol de la Noche Triste - En esta parte de la historia, los españoles huyen de noche y a escondidas de Tenochtitlan intentando llevarse todas las riquezas del pueblo azteca, pero éstos se dan cuenta y les atacan, muchos hombres y caballos se hunden en el agua fruto de la cantidad de riquezas que transportan, y un Cortés herido llora ante un árbol. Pedro Alcázar también es herido, pero en su alma, al ver que se ha convertido en un ladrón asesino y cobarde. Azaak también logra sobrevivir y sigue siendo su esclava. Entre ella y Pedro Alcázar empieza a surgir el amor.
7.-La Rosa de Los Vientos - En esta parte de la historia Pedro Alcázar ha hablado con Cortés con el corazón y le ha acusado de los actos que están cometiendo en aquella tierra. Ante la sorpresa de Pedro, Cortés no le ahorca por traición, pero le arresta y posterga su juicio hasta el regreso a Cuba, aunque sigue siéndole necesario, pues planea volver a Tenochitlán y conquistar el Imperio Azteca. La canción narra cómo Azaak, para consolar a Pedro Alcázar, le enseña los sencillos principios por los cuales ha de regirse la vida.
8.-La Leyenda de La Llorona - Aquí se nos cuenta una discusión entre Azaak y Malinche, una indígena que ha abrazado el cristianismo y es considerada una traidora por su pueblo; es la amante de Hernán Cortés.
9.-Van a Rodar Cabezas - En esta parte se nos relata cómo 400 españoles asedian Tenochtitlán durante 80 días y 80 noches, contando también con un aliado inesperado: los virus. Los españoles habían traído enfermedades, comunes en Europa, pero que entre los indígenas causaban estragos matando a cientos de aztecas. Muchos murieron y la canción es un grito de Azaak al ver destruida tanta belleza.
10.-El Atrapasueños - Aquí se nos cuenta cómo Azaak se lleva a Pedro de Alcázar a ayudar a más nativos como ella, porque precisaban su ayuda ya que el éxito de Cortés anima a más colonizadores europeos a conquistar el territorio americano. Una noche Azaak le entrega un extraño amuleto que vigila tus sueños mientras duermes, aleja tus pesadillas y si deseas algo en tu vida y sueñas con ello cada día, se acabará cumpliendo.
11.-Si te Vas - Aquí se nos cuenta todo el amor que sentía Pedro de Alcázar por Azaak. Ella nunca se recuperó de la matanza de su pueblo. Aquella noche ella le pidió que la ayudara a huir, y él, la iba a ayudar por encima de todo, ya que amar a alguien es comprometerse, es pensar en tres: tú, yo y nosotros, y si ella se fuera él volvería a encerrarse en vida.
12.-La venganza de Gaia - Llegó la hora de echar cuentas. Alma Echegaray ha vuelto, pero representando a la naturaleza. Alma es Gaia en sí misma, y va a juzgar al que la condenó. Al final de estos sucesos asesina al gobernador de Georgia, Joe Hamilton.
El disco tiene diversas canciones que critican al mundo actual, su contaminación al medioambiente, y también tiene la clásica balada Heavy, que en este caso pertenece a "Si te vas".
La historia y el tracklist, son los siguientes:
1.-Obertura MDXX - Nos adentra en la historia con una preciosa melodía orquestal ambientada con el sonido del mar y los navíos españoles viajando hacia el nuevo mundo.
2.-Gaia - Está ambientada en el presente, año 2003, narra los últimos momentos de la vida de Alma Echegaray, condenada injustamente a morir en la silla eléctrica por el gobernador de Georgia Joe Hamilton. La mujer se pregunta la razón, si ella jamás odió, y eso le lleva a tener un alma sedienta de venganza.
3.-La Conquista - Joe Hamilton, al llegar a casa después de la ejecución, recibe un e-mail enviado por la misma Alma en el que le cuenta una historia que se remonta al año 1500. Este tema nos narra el comienzo de la historia que Alma le cuenta a Hamilton, narrando el viaje en navío del ejército de Hernán Cortés y su llegada a las costas de México, y el miedo que sintieron los nativos al ver a esos hombres de tez blanca que venían en montañas flotantes. Aquí se nos introduce a uno de los personajes de esta historia, Pedro de Alcázar, integrante del ejército de Cortés, y que empieza a comprender las atrocidades que se van a cometer contra el pueblo indígena para conquistar su tierra y llevarse su oro y sus riquezas.
4.-Alma - Este tema nos introduce al segundo personaje principal de esta historia, Azaak, una joven indígena de 18 años que es hecha prisionera por los españoles, que apresaban a cualquier mujer indígena en edad de procrear. Cuando Pedro de Alcázar ve a Azaak por primera vez queda cautivado por su belleza; en ese momento alrededor de ella hay un grupo de ancianas llorando desconsoladamente, y al preguntar a Azaak la razón, ella le muestra un lecho de hojas verdes con un niño de 4 años tendido enfermo. En ese momento las ancianas empiezan una canción para salvar su alma.
5.-La Costa del Silencio - En esta parte de la novela Azaak nos cuenta que por todo el mal que le hacemos a la mar y a la madre naturaleza, ésta nos castigará. Azaak profetiza que dentro de muchos años y cuando el hombre ya no necesite el viento para desplazarse por el mar, una catástrofe ocurrirá en Galicia.
6.-El Árbol de la Noche Triste - En esta parte de la historia, los españoles huyen de noche y a escondidas de Tenochtitlan intentando llevarse todas las riquezas del pueblo azteca, pero éstos se dan cuenta y les atacan, muchos hombres y caballos se hunden en el agua fruto de la cantidad de riquezas que transportan, y un Cortés herido llora ante un árbol. Pedro Alcázar también es herido, pero en su alma, al ver que se ha convertido en un ladrón asesino y cobarde. Azaak también logra sobrevivir y sigue siendo su esclava. Entre ella y Pedro Alcázar empieza a surgir el amor.
7.-La Rosa de Los Vientos - En esta parte de la historia Pedro Alcázar ha hablado con Cortés con el corazón y le ha acusado de los actos que están cometiendo en aquella tierra. Ante la sorpresa de Pedro, Cortés no le ahorca por traición, pero le arresta y posterga su juicio hasta el regreso a Cuba, aunque sigue siéndole necesario, pues planea volver a Tenochitlán y conquistar el Imperio Azteca. La canción narra cómo Azaak, para consolar a Pedro Alcázar, le enseña los sencillos principios por los cuales ha de regirse la vida.
8.-La Leyenda de La Llorona - Aquí se nos cuenta una discusión entre Azaak y Malinche, una indígena que ha abrazado el cristianismo y es considerada una traidora por su pueblo; es la amante de Hernán Cortés.
9.-Van a Rodar Cabezas - En esta parte se nos relata cómo 400 españoles asedian Tenochtitlán durante 80 días y 80 noches, contando también con un aliado inesperado: los virus. Los españoles habían traído enfermedades, comunes en Europa, pero que entre los indígenas causaban estragos matando a cientos de aztecas. Muchos murieron y la canción es un grito de Azaak al ver destruida tanta belleza.
10.-El Atrapasueños - Aquí se nos cuenta cómo Azaak se lleva a Pedro de Alcázar a ayudar a más nativos como ella, porque precisaban su ayuda ya que el éxito de Cortés anima a más colonizadores europeos a conquistar el territorio americano. Una noche Azaak le entrega un extraño amuleto que vigila tus sueños mientras duermes, aleja tus pesadillas y si deseas algo en tu vida y sueñas con ello cada día, se acabará cumpliendo.
11.-Si te Vas - Aquí se nos cuenta todo el amor que sentía Pedro de Alcázar por Azaak. Ella nunca se recuperó de la matanza de su pueblo. Aquella noche ella le pidió que la ayudara a huir, y él, la iba a ayudar por encima de todo, ya que amar a alguien es comprometerse, es pensar en tres: tú, yo y nosotros, y si ella se fuera él volvería a encerrarse en vida.
12.-La venganza de Gaia - Llegó la hora de echar cuentas. Alma Echegaray ha vuelto, pero representando a la naturaleza. Alma es Gaia en sí misma, y va a juzgar al que la condenó. Al final de estos sucesos asesina al gobernador de Georgia, Joe Hamilton.
Fechas de la firma de discos de Nach "Mejor que el Silencio"

El 11 de abril, a través de la venta adelantada, empezará a vender de forma adelantada su disco en el Fnac de Alicante, y estará allí firmando discos. El 12 de abril visitará Madrid para hacer lo propio en el Fnac de Parquesur (Leganés), a las 19 h. Por último, el 14 de abril estará en el Fnac Las Arenas (Barcelona). Se espera que próximamente confirme nuevas fechas, de las que os mantendremos informados.
Etiquetas:
firma de discos,
mejor que el silencio,
Nach
lunes, 4 de abril de 2011
Caminos de Fuego - 10º Disco de Tierra Santa
Tras un parón de 2 años, el grupo español de heavy metal "Tierra Santa" sacó su nuevo disco, titulado "Caminos de Fuego". El disco, que ya es el décimo de la banda, continua con su estilo clásico, de canciones basadas en diversos temas históricos, como puede la destrucción de la ciudad de Babilonia o la leyenda del holandés errante. Este es el tracklist del disco:
Actualmente, Tierra Santa se encuentra de gira por España, y en verano proseguirán esta gira por Alemania
- Caminos de fuego.
- La leyenda del holandés errante.
- Reina de Egipto.
- Arde Babilonia.
- Libre.
- Ejércitos de las tinieblas.
- Para siempre.
- La voz del destino.
- El fin de los días.
- Eterna y sagrada.
Actualmente, Tierra Santa se encuentra de gira por España, y en verano proseguirán esta gira por Alemania
Etiquetas:
caminos de fuego,
concierto,
tierra santa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)